Los artículos que comparto en esta sección presentan los resultados de una reflexión basada en análisis, cuantitativos y cualitativos, del uso de una diversidad de elementos lingüísticos en una gran variedad de construcciones sintáctico-semánticas, muchas de ellas revisadas en sus implicaciones discursivas.
Los temas principales son:
Adjetivos predicativos y las construcciones en que aparecen en esa función predicativa.
Predicación secundaria.
Participios regulares y participios irregulares en función adjetival.
Interfaz entre el adjetivo y el adverbio en Español como lengua Romance.
Adverbios de manera –mente.
Verbos copulativos, verbos estativos, verbos mentales.
→Medina Gómez, L. y L. J. Alarcón Neve. (2017). “Descriptive and functional analysis of the solo-solamente adverbial pair in spoken Mexican Spanish”. Linguistik Aktuell. Linguistic Today, Vol. 242 Adjective Adverb Interfaces in Roman (eds. Martin Hummel & Salvador Varela), pp. 287-303. ISSN-0166-0829.
→Alarcón Neve, L. J.; Medina Gómez, L. e I. Rodríguez Sánchez. (2015). “Preferencias de uso de adverbios de manera cortos y largos en distintos registros del español de México”. En: E. Velázquez Patiño e I. Rodríguez Sánchez (eds.), Estudios de lingüística funcional(pp. 197-222). México: Editorial Universitaria UAQ (Col. Academia, Serie Nodos). ISBN: 978-607-513-189-4
→Rábago Tánori, A. y L. J. Alarcón Neve. (2015). “Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 26, pp. 23-47. ISSN 0121-053X • ISSN en línea 2346-1829.
→Alarcón Neve, L. J. (2014). “Implicaciones discursivas de los predicados secundarios depictivos”. En: S. Bogard (ed.), Del léxico al discurso. La construcción gramatical del sentido en español(pp. 99-137). México: El Colegio de México. ISBN 978-607-462-603-2.
→Rábago Tánori, A. y L. J. Alarcón Neve. (2013). “Tipos de relaciones con ‘traer’, en construcciones con significado estativo en el español de México”. Revista Forma y Función, Vol. 26 No. 1, Colombia, pp. 141-163. ISSN 0120-338X.
→Medina Gómez, L. y L. J. Alarcón Neve. (2013). “El adverbio de manera corto en el español formal de México”. Revista Verba Hispánica No. XXI, Lubjana, pp. 55-74. ISNN 0353-9660
→Alarcón Neve, L. J.; Palancar, E. e I. Rodríguez. (2011). “Semántica depictiva vs. semántica adverbial en textos narrativos de la Escuela Primaria”. En: M. del C. Morúa y G. López Cruz (eds.) Estudios morfológicos, sintácticos, semánticos y de lingüística aplicada. Colección Estudios Lingüísticos, No. 3 (pp. 169-191). Hermosillo, México: Editorial Universidad de Sonora. ISBN 978-607-8158-43-0.
→Alarcón Neve, L. J. (2010). “Funciones del adjetivo en español desde una perspectiva tipológica”. Hechos y proyecciones del Lenguaje19, Universidad de Nariño, Colombia, pp. 95-124. ISSN 0121-3350.
→Alarcón Neve, L. J. (2009). “Diversidad de construcciones en que aparecen adjetivos en función predicativa”. Memorias del X Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AMLA). México: AMLA- Facultad de Lenguas de la UAEM.
→Martínez Guevara, A.; Alarcón Neve, L. J. e I. Rodríguez Sánchez. (2009). “Participios regulares e irregulares en función adjetival en frases nominales”. Memorias del X Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AMLA). México: AMLA- Facultad de Lenguas de la UAEM.
→Palancar, E. y L. J. Alarcón Neve. (2007). “Predicación secundaria depictiva en español”. Revista Española de Lingüística (RSEL), Núm. 37. Pp. 337-370. ISSN: 0210-1814.